Dirigido a estudiantes con interés por el fenómeno audiovisual y la música para cine en sus diferentes manifestaciones estilísticas. Se contextualizara en paralelo a la historia del cine tomando en consideración las relaciones socio-culturales que enmarcan su evolución. Se enfatiza la importancia de la música en el desarrollo narrativo y dramático del lenguaje cinematográfico y busca explicar su funcionalidad y poder expresivo dentro del conjunto audiovisual.
Visitas
martes, 28 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
Módulo Teórico II
La Audiovisión de Michel Chion.
cap 3 41 - 67
cap 4 69 - 94
cap 6, 7 119 - 147
Recuerden que los conceptos claves son la acusmática, diégesis, valor añadido, síncresis y supercampo.
Tengan en cuenta hacer una lectura cuidadosa y analítica, partiendo de un entendimiento del objetivo de cada lectura, es decir, el objeto de estudio abarcado en cada segmento y los argumentos propuestos.
INTRODUCCIÓN DEL SONIDO
Dirigido por Alan Crosland, constituye el primer film que utilizada sonido síncrono, mediante la implementación de la tecnología Vitaphone. La introducción del sonido proporciona un nuevo universo de posibilidades creativas para el cine, y de igual forma inicia una nueva era cinematográfica que reestructura sus racionales de producción y distribución. De esta forma el cine se convierte en uno de los principales ejes de la cultura en el siglo xx.